Significado: La palabra sánscrita "parigha" significa viga o travesaño que se coloca detrás de las puertas para mantenerlas firmemente cerradas.
Efecto: Revitaliza
Enfoque: Extensión lateral
Nivel de dificultad: Intermedio
Se trata de una postura de extensión lateral que estira intensamente los costados desde las caderas hasta la punta de los dedos, aumentando la flexibilidad de la columna y fortaleciendo el abdomen. Es una postura muy buena para mejorar la respiración, estimular la digestión y activar la circulación.
![]() |
Postura del Rayo Elevado |
(2).- Estira la pierna derecha hacia el lado. Apoya el talón derecho en la misma línea que la rodilla izquierda, y estira el pie hacia el piso hasta apoyar toda la planta. Observa que la rodilla mire hacia arriba y los dedos del pie hacia la derecha. Nivela la cadera izquierda justo por encima de la rodilla izquierda.
(3).- La posición de la pelvis debe mantenerse neutra. Activa y mantén fuertes los músculos de las piernas y de la pelvis. Lleva los muslos hacia atrás para ensanchar las caderas.
Variante #1- Pie flexionado: Puedes extender la pierna y apoyar solo el talón, dejando los dedos del pie apuntando hacia el techo.
Variante #2- Pie hacia adelante: Puedes extender la pierna y apoyar la planta del pie apuntando hacia adelante, la rodilla también mira hacia el frente.
![]() |
Estira tu costado |
(5).- Exhalando flexiona lateralmente el torso hacia la derecha, mientras extiendes aún más tu costado izquierdo. Deja que la mano derecha se deslice sobre la pierna extendida, desde el muslo hacia la antepierna. Si no hay problema en el cuello, voltea la cabeza hacia arriba y mira de perfil; sino mira hacia adelante.
Variante más avanzado: Los practicantes avanzados realizan esta postura apoyando el dorso de la mano sobre la pierna estirada, como su nivel de flexibilidad lateral de la columna es muy amplio, esto les permite descender en la flexión a tal punto que las palmas de la manos se junta.
(6).- Posición final: Abre el pecho, eleva el esterón y tira los hombros hacia abajo y atrás. Con cada exhalación sigue alargando los costados y deslizando la mano derecha por la pierna extendida hacia el pie. Expándete en dos direcciones, desde el centro de la pelvis hacia los pies y desde el centro de la pelvis hacia la cabeza. Siente cómo se estiran todos los músculos de los dos costados. Toma consciencia de la posición y de la respiración.
Tiempo: Mantén la postura de 30 a segundo a 1 minuto.
Respiración: Suave y fluida por nariz.
(7).- Para salir de postura: Regresa la cabeza hacia el centro, mira hacia adelante. Inspirando mueve la columna a su eje vertical. Exhalando baja el brazo izquierdo y vuelve la pierna derecha a la posición de rodillas. Repite todos los pasos hacia el otro lado.
![]() |
Postura del Niño |
Precauciones:
- Si sientes presión en las rodillas puedes apoyarla sobre una manta doblada.
- En caso de tener una lesión grave en la rodilla, puedes hacer la postura sentado en una silla llevando hacia el lado las piernas.
- Si tienes problemas en mantener el equilibrio, puedes situarte al principio cerca de una pared de tal forma que el pie la presione y la postura resulte estable.
Beneficios:
- Estira intensamente y revitaliza los costados y la columna vertebral.
- Estimula los pulmones y mejora la función respiratoria.
- Estira los tendones de la corva y tonifica los muslos.
- Abre los hombros, las caderas y el pecho.
- Estimula los órganos abdominales y mejora la digestión.
- Buena para los riñones.
- Activa la circulación.
Terapéutica: Al estirar los músculos intercostales que unen las costillas mejora la función respiratoria en general. Especialmente, alivia problemas respiratorios asociados al asma, alergias, resfriados y catarros.
![]() |
Postura Final para practicantes avanzados |
Fluye con tu práctica. ¡Namasté!
Texto: Natalia Calvo
Fuente:
Iyengar, B.K.S. Luz sobre el Yoga. Ed. Kairós. Barcelona, 2005
Iyengar, B.K.S. Luz sobre el Yoga. Ed. Kairós. Barcelona, 2005
Siéntete libre de compartir este articulo en otro medios citando la fuente. ¡Muchas Gracias!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario