viernes, 26 de junio de 2015

Hatha Yoga para Mantener Sana la Espalda

Una de las dolencias más comunes de la vida moderna es el dolor de espalda. Ésta no discrimina ocupación, sexo ni edad. Estas tensiones suelen llegar a ser muy dolorosas, hasta el punto de incomodar muchas de nuestras actividades cotidianas: agacharse, inclinarse, incluso caminar... La buena noticia es que una rutina frecuente de Yoga puede ayudar a mantener saludable la espalda y aliviar el dolor recurrente. 

Las siguientes posturas de Hatha Yoga ayudan a liberar las tensiones musculares que debilitan la espalda, y a aumentar la flexibilidad de toda la columna vertebral. Además mejoran la postura corporal recuperando su línea vertical natural.

Un antiguo aforismo hindú nos recuerda que: "Somos tan jóvenes como lo es nuestra columna vertebral".



Relajación Inicial: Comienza la sesión destinando un momento para liberar las tensiones nerviosas, musculares y centrar tu mente en la práctica.

Adopta una postura cómoda –ya sea acostada o sentada- pero que te permita mantener la columna vertebral derecha.


Cierra los ojos y observa internamente, tramo a tramo las zonas de tu columna vertebral. Presta especial atención a aquellas partes de la espalda en las que sientas alguna tensión... pregúntate si esta tensión se debe a las contracciones musculares o a alguna emoción contenida que se está manifestando a través de la rigidez muscular. Sea lo que sea que te esté preocupando... simplemente, suéltalo y déjalo ir. Libérate de la tensión física... libérate de la tensión mental.

Conéctate con el proceso vivo de tu respiración. Observa cómo el aire ingresa por tus fosas nasales, llena los pulmones e imagina como oxigena la sangre que bombea al corazón. Lleva tu mano derecha al pecho y, percibe sus latidos... siente cómo su ritmo se vuelve más y más pausado a medida que te relajas.

Céntrate en este momento y en el espacio que estas ocupando en esta habitación. Siente el disfrute y la comodidad de tu Ser en tu cuerpo...
Toma una respiración profunda y al exhalar lentamente abre los ojos.


Las posturas de la sesión son:

jueves, 28 de mayo de 2015

Ejercicio de Yoga para Aliviar el Nervio Ciático

Póngase de pie con las piernas juntas, las manos a los costados y la columna muy recta (Postura de la Montaña). Cruce el pie derecho sobre el izquierdo con los dedos en el suelo, pero con el talón levantado y la parte de atrás de la rodilla derecha sobre la izquierda. No estire las piernas, ni mueva el cuerpo a la izquierda. Es sumamente importante que la columna quede centrada.
Ahora, haga una inspiración profunda mientras eleve los brazos arriba de la cabeza. Luego exhale mientras se dobla hacia delante hasta tocar el suelo con las yemas de los dedos de la mano, o lo más aproximado posible a esa postura. Vuelva a enderezarse y haciendo una respiración profunda.
Ejecute este ejercicio tres veces, después cambie las piernas y los pies, y repítalo. Cuando se doble hacia delante, cerciórese de no mover los glúteos ni los hombros. Esta acción de doblarse debe realizarse sólo con la columna, a partir de la cintura.
Si se ejecuta como es debido, este ejercicio alivia los dolores de espalda matinales. Quienes sufran molestias sacro-ilíacas deben practicarlo dos veces al día; notarán una mejoría.



Extraído del libro "Respirar Bien para Vivir Mejor" de Indra Devi

domingo, 17 de mayo de 2015

Día Internacional del Yoga de la ONU - 21 de Junio



Estimados Yoguis y Yoguinis: 


Se aproxima la fecha del evento más importante a nivel mundial de Yoga. El día Internacional del Yoga de la ONU a celebrarse el 21 de junio de cada año a partir del 2015 en todo el mundo. Gracias a la gestión del Primer Ministro de la India, Shri Narendra Modi, ante la ONU y con el apoyo de 170 países miembros; hoy los yoguis y yoguinis comprometidos con esta disciplina, tenemos un día histórico para la difusión de los beneficios de esta práctica ancestral. 

Me emociona recordar la primera vez que recibí la noticia... por diciembre del 2014. Aquí les dejo los enlaces para que nos emocionemos juntos: 

Protocolo Común de Yoga


Dada la diversidad de escuelas de yoga, desde el Ministerio de Ayurveda, Yoga, Naturopatía y Homeopatía (AYUSH) del gobierno de la India, se dió a difundir un "Protocolo Común de Yoga" a modo de aunar contenidos para ese día.

En el enlace de abajo puedes hojearlo o descargarlo en pdf. Está en español (y puedes buscarlo en otros idiomas). Como instructores de yoga este protocolo nos servirá de guía para armar una "clase tipo" con las oraciones, mantras, posturas, respiraciones, etc. que deberías incluir en el marco de la Celebración del Día Internacional del Yoga.


Significado del Logo del Día Internacional del Yoga



• Las palmas juntas sobre la cabeza simbolizan el Yoga, reflejan la unión de la conciencia individual con la conciencia universal, la armonía perfecta entre la mente y el cuerpo, el hombre y la naturaleza; un enfoque holístico para la salud y el bienestar.

• Las hojas marrones simbolizan el elemento Tierra, las hojas verdes, la Naturaleza; el azul simboliza el elemento Agua, y la luminosidad, el elemento Fuego; el Sol simboliza la fuerza de energía e inspiración.

• El logo refleja armonía y paz para la humanidad, que es la esencia del Yoga.


Te invito a visitar la página web oficial del Día Internacional del Yoga de la ONU y a suscribirte para estar al tanto de todas las novedades y recibir información de primera mano.


21 de Junio - ¡¡Día para agendar y celebrar!! 

¡Namasté!


Texto: Natalia Calvo

Siéntete libre de compartir este articulo en otros medios citando la fuente. ¡Muchas Gracias!

sábado, 9 de mayo de 2015

La Ley del Dharma (El Arte de Vivir Correctamente)


De acuerdo con la filosofía del Yoga, el universo está gobernado por una ley de armonía cósmica conocida como “Ley del Dharma”.


A nivel individual, seguir su propio Dharma significa actuar con responsabilidad y comportarse de manera acorde con su edad, su papel en la sociedad y su nivel de conciencia espiritual. Para alcanzar una meditación óptica, es preciso tener muy desarrollado un sentido de responsabilidad social así como llevar una vida correcta. De lo contrario, las características básicas de su personalidad serán inamovibles; los celos, el orgullo, la rabia y el egoísmo de siempre continuarán dominando su comportamiento. 

El objetivo de llevar una vida correcta es el de la elevación de las acciones, emociones y aspiraciones, que proporciona pureza y calma en la mente. Una mente pura será capaz de concentrar toda su energía en un punto y de canalizarla hacia su interior de manera natural. El estado de medición aparecerá sin ninguna dificultad cuando la mente se haya purificado.

La base filosófica de la práctica del Dharma gira alrededor de este principio esencial: sólo existe un ser que se expresa en un número infinito de seres. Más allá de la diversidad de los cuerpos y personalidades subyace la misma conciencia. La existencia es común, una misma vida vibra en todos los seres. 

Vivimos de una manera verdaderamente ética cuando vivimos conscientes de esta unidad con todo lo demás. Esta conciencia se expande con la práctica. Al final, nuestra relación con la gente y el entorno que nos rodea refleja la relación que mantenemos con nosotros mismos. Si hacemos sufrir a otra criatura, igualmente sufrimos nosotros. Si, en cambio, la ayudamos, nos ayudamos también. 

Cuando menos sintonicemos con nuestro cuerpo, sentimientos y pensamientos, más infelices y aislados nos sentiremos. A veces percibimos que vivimos en una existencia separada de los otros y, por consiguiente, nos resulta difícil conecta con la gente. 

Conseguir dominar el arte de la vida correcta es sentir una conexión con todo lo demás en todos los niveles de existencia. En un extremo del espectro reside la diversidad, que debe ser respetada y valorada, y en el otro extremo, la comprensión intuitiva de la unidad de todas las cosas. La vida correcta es el camino que nos conduce de la diversidad a la unidad. 


Adaptado del libro “Cómo Practicar la Meditación” del Centro Sivananda Yoga Vedanta

¿Cómo hacer el Mudra Erguido en Yoga? Linga Mudra



En el marco de la religión hinduísta, un LINGA (también llamado, ling o Shiva linga), es un instrumento que se usa en los templos para rendir culto al Señor Shiva; por tanto un Shiva Linga es una representación simbólica de la energía cósmica Shiva. 

Este gesto con las manos tiene importantes efectos terapéuticos sobre los pulmones y vías respiratorias. Además, aumenta el metabolismo propiciando a perder peso. También, ayuda a aumentar la temperatura corporal y mejora la función inmunológica del organismo.



Técnica Paso a Paso:

Relajación Muscular + Visualización 'Luz Dorada'


La relajación consciente es una parte muy importante en la práctica de Yoga. Se practica mejor con los ojos cerrados y tumbado boca arriba -ya que en esta posición el cuerpo no necesita realizar ningún esfuerzo físico permitiendo relajar todos los músculos-.



Procedimiento de la Sesión de Relajación

¿Cómo hacer la Postura del Cerrojo en Yoga? Parighasana


Significado: La palabra sánscrita "parigha" significa viga o travesaño que se coloca detrás de las puertas para mantenerlas firmemente cerradas. 

Efecto: Revitaliza

Enfoque: Extensión lateral

Nivel de dificultad: Intermedio

Se trata de una postura de extensión lateral que estira intensamente los costados desde las caderas hasta la punta de los dedos, aumentando la flexibilidad de la columna y fortaleciendo el abdomen. Es una postura muy buena para mejorar la respiración, estimular la digestión y activar la circulación.


Técnica paso a paso:

lunes, 20 de abril de 2015

Taller de Yoga 2014

Breve reseña en fotos de las actividades durante el ciclo 2014 en CIC Adolfo de la Vega:



 Festejo Sorpresa! Una inmensa emoción de alegría -que todavía conservo- al llegar al CIC y encontrarme con mis alumnas muy organizadas para agasajarme por el día del profesor. 

Última Clase Oficial del Taller - Diciembre 2014
Con algunos de los alumnos. Hermoso grupo!! Cómo los quiero!

 Clase Especial de Cierre del Taller de Yoga 2014
Invitados Sorpresa: Grupo Payaterapéutas del  Hospital Centro de Salud - Tucumán
Gracias Payas Alejandra Acosta y Nestor Nieva!

Meditación Activa con Pintura de Mandalas
Facilitadora Invitada: Arq. Laura Colombo 

Cierre General de las Actividades del CIC Adolfo de la Vega - 2014
Entrega de Certificados a los Talleristas 
Contando con el abrazo y apoyo incondicional de mi mamá Pepi Mendez 

¡¡¡Muchas Gracias por acompañarme en este recorrido!!!

NAMASTÉ


Om Kriya Babaji Nama Aum

\

¿Qué significa el Mahavatar Babaji Gayatri Mantra?

Maestro Babaji - el Yogui Inmortal de la India-

Mahavatar Babaji es reconocido como el fundador del linaje del Kriya Yoga. Lahiri Mahasaya –su discípulo directo- decía que "Cada vez que un devoto pronuncia con reverencia el nombre de Babaji, recibe instantáneamente una bendición espiritual".
El escuchar este mantra –mejor si puedes aprender las palabras y cantarlas- nos ayuda a sintonizar con la vibración del Maestro en la meditación, esto es muy favorable no solo para nuestro desarrollo espiritual sino para el de toda la humanidad. Ya que en el verso final, le estamos pidiendo a la Divinidad que eleve la conciencia espiritual de todos, no solo la nuestra. 

Mientras escuchamos o cantamos el Gayatri Mantra, podemos contemplar con sincera devoción la imagen del Maestro Babaji.


Las palabras sánscritas del Mantra son:

domingo, 19 de abril de 2015

¿Qué significa la Flor de Loto en Yoga?

La Bella Simbología del Loto por Swami Satyananda

El ser humano debe pasar por tres etapas en la vida espiritual, que representan la existencia en tres niveles: 

* Ignorancia, 

* Aspiración y esfuerzo, e 

* Iluminación.


El loto también existe en tres niveles: barro, agua y aire.

Se germina en el barro (ignorancia), crece a través del agua en un esfuerzo por llegar a la superficie (esfuerzo y aspiración) y, finalmente, alcanza el aire y la luz directa del sol (iluminación).

Así, el loto simboliza el crecimiento del ser humano desde los estados más bajos de conciencia hasta los más elevados. 


La culminación del crecimiento del loto es una hermosa flor. De la misma manera, la culminación de la búsqueda espiritual del ser humano es el despertar y el florecimiento de su potencial.

Swami Satyananda 



"La tierra parece una magnífica flor de loto cuando el sol se alza sobre el paisaje nevado".
Yosano Akiko