sábado, 19 de marzo de 2016

¿Cómo hacer la Postura del Niño en Yoga? Balasana


Efecto: Restaurativa

Enfoque: Relajación

Secuencia: Es la compensación ideal para todas las posturas de flexiones hacia atrás.

Conciencia: Ajna Chakra o del entrecejo

Ayurveda: Equilibra el Dosha Pitta


Aunque la palabra sánscrita "bala" significa niño, esta postura también es conocida como la Postura del Embrión; ya que el cuerpo se pliega sobre sí mismo; como lo hace un bebe durante su proceso de gestación en el seno materno. Al adoptar el cuerpo este gesto se siente protegido de todo peligro externo. Y esta sensación de bienestar generalizado es muy reconfortante para las emociones y la mente.

La Postura del Niño -Balasana- nos invita a soltar todas las tensión de nuestro cuerpo-mente, lo que posibilita una relajación total. Es una postura restaurativa que permite recuperar el cuerpo después de episodios de agotamiento. Incluida en una práctica activa, es la mejor postura para realizar después de las flexiones hacia atrás, ya que alarga y tonifica la columna, ayudando a liberar la espalda y el cuello de tensiones tras las extensiones de la columna. 


Técnica paso a paso:

sábado, 12 de marzo de 2016

¿Cómo hacer el Ejercicio de Balanceo o Mecedora en Yoga?

Rueda sobre tu espalda como una pelota

Nombre en Sánscrito: Jhulana Lurmakanasana

Efecto: Vigorizante 

Secuencia: Es ideal como entrada en calor al inicio de la sesión.


Técnica paso a paso:

sábado, 5 de marzo de 2016

Carpe Diem y "La Sociedad de los Poetas Muertos"

La primera vez que escuche la frase 'Carpe Diem' fue en la película "La Sociedad de los Poetas Muertos". Protagonizada por el ganador del Oscar, recordado y querido Robin Williams junto a varios actores jóvenes. La trama se desarrolla en un estricto colegio secundario para varones. Y cuenta cómo un profesor de literatura, a través de métodos de enseñanza poco convencionales y de la lectura de escritores como Walt Whitman, intenta inyectar en sus estudiantes; el valor para ser protagonistas de sus propias vidas y hacer de ésta una experiencia extraordinaria. 

Creo que en esencia ese es el mensaje de este poema: es una invitación a vivir la vida. Es un llamado de atención a la observación de nuestra propia vida, y a la vez, nos transmite el coraje y la determinación para que no se nos escape el momento de vivirla. 

Al final del poema les dejo el recuadro de video con la película por si desean verla. Entre linea y linea del guión se cuelan los versos de "Carpe Diem".  

Carpe Diem quiere decir aprovecha el día

Carpe Diem por Walt Whitman

Si un perro fuera tu maestro...


Postura del Perro Boca Hacia Abajo

Por las tiernas cualidades de su personalidad y alta sociabilidad, los perros se han ganado un lugar privilegiado entre los seres humanos. Muchos de nosotros los adoptamos como miembros de nuestra familia y se han vuelto nuestros mejores amigos... una compañía inseparable a lo largo de su vida. Siempre están allí y si observamos con atención sus hábitos encontraremos unos cuantos dignos de ser imitados para mejorar nuestro bienestar.



Si un perro fuera tu maestro aprenderías cosas como:

¿Cómo hacer la Postura Fácil en Yoga? Sukhasana

Sentarse en quietud y permanecer en silencio


La postura básica sentada con las piernas cruzadas en yoga se llama Sukhasana en sánscristo, y quiere decir, Postura Fácil. Es una postura muy versátil. Mientras la parte inferior del cuerpo configura una base triangular estable y firme, la parte superior admite muchísimas combinaciones con los brazos y gestos con manos, y todos los movimientos de la columna vertebral, la pelvis y la cabeza. Además, es una buena postura para incrementar la flexibilidad de las caderas y fortalecer la columna. 


Si eres principiante es recomendable que empieces con esta postura de piernas cruzadas fácil para realizar las prácticas de respiración y meditación, antes de probar otras posturas más complejas como la postura del loto -Padmasana-. 


Técnica paso a paso:

miércoles, 24 de febrero de 2016

Vencer las Adicciones por Deepak Chopra #3


Los 12 Pasos para Reemplazar la Conducta Adictiva 

por la Verdadera Alegría de Vivir


Los 12 Pasos para Recuperar la Alegría
A lo largo del libro el Dr. Deepak Chopra nos introduce en un enfoque espiritual y al mismo tiempo científico para enfrentar con éxito la problemática de las adicciones. Inspirado en los 12 pasos creados por Alcohólicos Anónimos, el Dr. Chopra ofrece sus propios 12 pasos para reemplazar la conducta adictiva por la verdadera alegría.

Para explicar la diferencia entre la felicidad y la alegría, el dorctor recurre al ejemplo de encontrarse dinero en el suelo. Ciertamente esta experiencia externa nos dispara un sentimiento de felicidad, a diferencia de la Alegría que es un sentimiento que se origina dentro nuestro.

La Alegría es un regreso a la armonía profunda de cuerpo, mente y espíritu que uno tenía al nacer, y que puede recuperar. Cuando haya recuperado este estado, ya no necesitará estimulantes, depresores, ni nada que deba ser comprado, escondido, inyectado, inhalado, encendido o apagado.


Si la adicción ha formado parte de su vida durante un tiempo, es probable que le parezca imposible volver a ser como era antes de la adicción. Pero es posible. Más aún, es inevitable si se libra de la culpa y el reproche, y empieza a llevar experiencias gozosas a su vida. Las sugerencias que siguen están destinadas a ayudarle con esto.

¿Qué relación hay entre Emociones, Cuerpo y Salud?


Basado en el libro "La Venganza del Inconsciente" de Nelson Torres Jimenez

Independientemente de cuál sea el origen, todas las emociones se producen dentro de un único escenario: el cuerpo. En él se manifiestan y a través de él pueden expresarse o permanecer dentro de los territorios del inconsciente y dejar indicios de su presencia.

jueves, 18 de febrero de 2016

Cómo hacer el Movimiento del Leñador/Hachazo en Yoga





Nombre en Sánscrito: Kashtha Cchindana



Efecto: Descarga emocional

"Los ejercicios de descarga nos permiten sacar de nuestro corazón sentimientos y pensamientos que nos irritan, nos lastiman o nos ponen mal". David Lifar

Ideación: El ejercicio imita la acción de empuñar un hacha y enérgicamente dar un golpe. Mientras lo realizas, concéntrate en aquella actitud, sentimiento o pensamiento del cual necesitas liberarte. Deja ir todo aquello que te preocupa, que ya no necesitas y que te está molestando o haciendo sufrir de alguna manera. Tal vez solo sea que estás sobrexcitado por algún acontecimiento que todavía no ocurrió y ansias que suceda pronto. Este ejercicio también nos permitirá descargar ese 'exceso de adrenalina' y regresar más serenos a nuestro centro.

La forma en que respiramos es muy importante en todos los ejercicios de Yoga, pero sobre todo en los movimientos de descarga. Observa que la inhalación sea nasal y la exhalación bucal con sonido. Inhala al abrir el cuerpo hacia arriba y exhala al plegarte hacia abajo. Mientras estas en la interfase de relajación, aprovecha cada exhalación para aflojar y soltar... 


Técnica paso a paso:

martes, 16 de febrero de 2016

Las Posturas de Yoga, el Sistema Endocrino y los Chakras

Las Asanas están diseñadas para ayudar a iluminar los Chakras


Las Asanas movilizan la energía 'estancada' de los Chakras

Hoy en día ya es algo admitido por la medicina moderna lo que el Yoga viene proclamando hace milenios de año. La Endocrinología observa que todos los efectos patológicos provienen del funcionamiento de las glándulas endocrinas, lo cual constituye una confirmación de la Antigua Sabiduría de la India. 


Todo lo referente a las posiciones del cuerpo –Asanas- está basado en el hecho de que las glándulas necesitan ser puestas en movimiento para que tengan un perfecto equilibrio que se manifiesta en primer lugar en la salud y posteriormente en el plano psíquico. Los Chakras no son otra cosa que la emanación de los plexos endocrinos, es decir, los Chakras representan la exacta relación de las glándulas a este respecto.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Cómo hacer la Respiración Profunda de Pie de la Serie Bikram

Pranayama de Inicio


En sáncrito, Prana quiere decir “fuerza vital”, y Yama significa “control”. Uno de los principales vehículos para hacer circular la fuerza vital -energía cósmica- por todo el cuerpo (físico y sutil), es a través de la respiración. A su vez, la respiración consciente es considerada el puente entre la mente y el cuerpo. De esta conexión surgen los diferentes efectos psico-físicos de la Respiración Pranayama. Pranayama también es conocida como la 'Ciencia de la Respiración'

Efecto: Revitaliza


Enfoque: Balance de la respiración (igualar el tiempo de inhalación y exhalación). 

Secuencia: Puede realizarse al inicio de una sesión de posturas de Yoga, como una entrada en calor y preparación mental para la práctica.

Este Pranayama es muy bueno para la salud de los pulmones y el sistema respiratorio. Inhalas por la nariz, exhalas por la boca; siempre utilizando la garganta. Comienza con 4 segundos al inhalar y 4 segundos al exhalar. Respira lo más profundo y lento posible. Nunca fuerces la respiración. Con la práctica podrás aumentar a 6 segundos, luego a 8 segundos, etc., a medida que progresivamente amplias tu capacidad pulmonar. 


Técnica paso a paso:

martes, 9 de febrero de 2016

¿Cómo Preparar Té Yoguico?



Un aliado para combatir la gripe



Tomar un té yóguico calentito en las épocas otoñales e invernales es muy reconfortante. A mi me gusta tomarlo sobre todo cuando regreso a casa después de un día ajetreado... es como darme una bienvenida a mi propia casa, me hace sentir muy cómoda. Un té yóguico acompaña muy bien las comidas ya que ayuda a la digestión. Y si lo tomamos cuando nos vamos a dormir es como darnos las buenas noches y predisponernos a descansar. 


En este post te dejo dos recetas de té yóguico que utilizan especias que ayudan a purificar nuestro cuerpo en general y refuerzan nuestras defensas naturales. Estos tés yóguicos son muy buenos para el sistema nervioso y fortalecen el sistema óseo. Además son recomendables para acompañar cualquier tratamiento que cure la gripe.


#1.- Té Chai (Té Yoguico)


Ingredientes:
  • 2 cucharadas de té verde.
  • ½ rama de canela.
  • 5 semillas de cardamomo verde.
  • 2 clavos de olor.
  • 1 cucharada de jengibre rallado.
  • ½ litro de agua.

Manos a la obra...

(1).- En una olla llevar a ebullición el agua con las especias, dejar que hierva 5 a 8 minutos. 

(2).- En una tetera preparar el té verde, unir con el agua de las especias. La receta original lleva leche de soja o de vaca.

domingo, 7 de febrero de 2016

Vencer las Adicciones por Deepak Chopra #2


Restablecer el Equilibrio: La Salud Perfecta


El concepto ayurvédico de salud perfecta se basa en la idea de que el cuerpo, la mente y el espíritu son en realidad una sola cosa y, en consecuencia, se alcanza cuando los aspectos físico, intelectual y espiritual de nuestra naturaleza trabajan juntos, con eficiencia y en armonía.

A continuación veremos cómo el Ayurveda puede ayudarle a descubrir, usar y disfrutar de las herramientas que la Naturaleza ha puesto en sus manos en el tratamiento del comportamiento adictivo, para convertir el propósito de la salud perfecta en realidad.


Equilibrar los Doshas Apaciguando Vata: Cuando hace ya un tiempo que el comportamiento adictivo está presente, casi siempre el dosha que influye en exceso es Vata. Ya que es Vata la influencia desestabilizadora en la mayoría de las personas con historias de adicciones, las técnicas que se ofrecen están pensadas para apaciguar el dosha Vata y acercarnos al estado natural de equilibrio del organismo.




(A).- La Importancia de la Meditación:

miércoles, 3 de febrero de 2016

Cómo hacer la Respiración Expansiva en Yoga

- PHULLANA PRANAYAMA  -



Realiza este ejercicio de respiración para estimularte cuando te sientas cansado física y mentalmente o para levantarte el ánimo. También le dará calor a tu cuerpo entumecido por el frío. Es un bálsamo para las articulaciones después de estar muchas horas sentado o en una misma posición. Puede funcionar muy bien como un ejercicio de calentamiento antes de tu sesión de Yoga.


Efecto: energizante y rejuvenecedora


Técnica paso a paso:

domingo, 24 de enero de 2016

Cómo hacer el Saludo al Sol en Silla - Surya Namaskar



Realiza esta variante en silla del Saludo al Sol clásico si estás sufriendo de dolor de espalda o tienes problemas para ponerte de pie o mantener el equilibrio.

El Saludo al Sol sentado en silla es un buen ejercicio de calentamiento para realizarlo al comienzo de una sesión de Yoga para adultos mayores. También es fácilmente adaptable a tu silla de trabajo y puedes practicarlo para aflojar las articulaciones rígidas y las partes del cuerpo cansado y tenso por tantas horas en la misma posición.


Ideación: "El Saludo al Sol es un buen ejercicio de estiramiento para cualquier momento de la jornada, pero es especialmente adecuado para recibir el nuevo día. Al hacerlo hay que imaginar que uno realmente saluda al Sol y extrae de él energía que se convertirá en salud y poder. Cuanto más podamos recogernos hacia nuestro interior, más descubriremos el sol que brilla en el centro de nuestro ser". (Joy Devi, 2006)

Efecto: Revitaliza todo el cuerpo y calma la mente.

Secuencia: Realiza esta Vinyasa a un ritmo de moderado a rápido como un calentamiento al inicio de tu sesión de Asanas. O para bajar los decibeles de tu mente a un ritmo más lento al final de la misma.

Recomendaciones: Elije una silla con respaldo y observa que las patas estén niveladas (no se tambaleen). La altura ideal te permitirá pisar completamente el suelo con ambos pies. Siéntete apoyando los isquiones (esos huesitos que sobresalen de la cola) con la columna vertebral erguida y sin tocar el respaldo. 

Los movimientos de la Vinyasa son:

La Concentración - Dharana


La Meditación sólo es posible cuando se ha desarrollado
la capacidad de la Concentración.


La práctica de la Concentración refuerza las corrientes del pensamiento, aclara las ideas y llena la mente de energía. Las ideas que antes eran poco claras y confusas se vuelven precisas y definidas. Lo que antes era difícil, complejo y desconcertante, ahora resulta fácil de comprender. Podrá trabajar más, con más eficiencia y rapidez.

La Concentración fortalece la fuerza de voluntad y aporta serenidad, energía, una percepción aguda, un habla convincente, el poder de influir positivamente en los demás, alegría y una voz dulce. Su mente le obedecerá y ejecutará todas sus órdenes. Seguir practicando la Concentración a largo plazo también ayuda a prevenir o minimizar los problemas seniles. 


Consejos para Desarrollar la Concentración

  • Disminuya la cantidad de pensamientos que tiene. 
  • Vea el lado positivo de las situaciones, una mente llena de pensamientos negativos tendrá dificultades para concentrarse. 
  • Reduzca los excesos en el esfuerzo físico o mental, al hablar, comer o dormir. El exceso provoca entorpecimiento y distracción, y dificulta la concentración 
  • Haga el trabajo que haga, ponga toda su atención en él. No deje nunca el trabajo a medias. No haga las cosas sin orden ni concierto. 
  • No saque conclusiones precipitadamente. Asegúrese de que está totalmente centrado antes de tomar una decisión. 
  • Aprenda a relajarse. 
  • Adopte una actitud paciente, alegre y tenaz. La práctica de la concentración requiere voluntad, regularidad y una persistencia incansable. 
  • No abandone la práctica por cualquier nimiedad. Conseguirá su objetivo. 


Como diría Swami Sivananda:
“Nada es imposible para alguien que practica la concentración regularmente”.

Extraído del libro: “Cómo Practicar la Meditación” del Centro de Sivananda Yoga Vedanta

Meditar al Caminar Conscientemente - Charan Jaap


Ésta técnica de meditación ambulante conocida como Charan Jaap es un excelente complemento de la meditación usualmente conocida en la que el cuerpo permanece sutilmente inmóvil en una posición sedente. Y además es práctica, ya que puede aplicarse en cualquier momento en el que nos desplazamos de un lugar a otro. Es realmente muy fácil de aprender y de practicar.


Si sos de las personas a las que les cuesta estar quieto durante algún tiempo, esta técnica de meditación que involucra el movimiento te resultará muy útil para enfocar y calmar la mente, como una instancia previa a la meditación profunda.


Técnica de Charan Jaap: 


Posición Corporal: Lleva las manos detrás de la espalda o sobre el abdomen. Los pies paralelos, es decir apuntando hacia adelante y las rodillas microflexionas. Procura que la espalda esté elegantemente erguida, para ello observa que la posición de la pelvis sea neutra, el pecho y los hombros estén abiertos y relajados. Eleva la cabeza haciendo espacio entre las vértebras cervicales. Suaviza los músculos del rostro y dibuja con los labios una discreta sonrisa con la boca cerrada. Deja que la punta de la lengua se apoye contra los dientes superiores. Mira hacia abajo con los párpados caídos (para evitar involucrarte demasiado con los objetos del entorno).
Evita caminar cabizbajo, por el contrario adopta una postura corporal elegante y muévete con gracia. 
Comienza a caminar con pasos lentos, cortos y controlados. Eleva el pie derecho y da un paso corto apoyando primero el talón y luego toda la planta del pie. Observa cómo se asienta cada pie en el piso, y cómo se desplaza el peso del cuerpo. A medida que caminas, observa cómo se mueven y detienen cada parte del cuerpo, cómo se contraen y relajan los músculos, y en qué medida participan en el acto de caminar (talones, dedos de los pies, tobillos, pantorrillas, rodillas, muslos, caderas y glúteos, abdomen, pecho y órganos respiratorios, hombros y brazos; cuello y cabeza). Sé plenamente consciente de lo que está sucediendo en tu cuerpo en el preciso momento en que das cada paso.

¿Cómo hacer el Mudra del Caracol en Yoga? Shankh Mudra




SHANKH es una palabra sánscrita que significa caracol y MUDRA es un gesto o sello hecho con las manos que tienen distintos efectos sobre el flujo de energía en el cuerpo.

El Mudra Caracol -Shankh Mudra- tiene importantes efectos terapéuticos sobre todos los problemas relacionados a la garganta. En el plano energético, equilibra el Quinto Chakra Vishuddi. Además, induce a un estado mental de profunda serenidad y recogimiento interior.



Técnica paso a paso:

domingo, 17 de enero de 2016

¿Cómo hacer el Ejercicio de Pedaleo o Bicicleta en Yoga?


Nombre en Sánscrito: Padasanchalasana

Efecto: Activa

Enfoque: caderas, abdomen y piernas

Ayurveda: Equilibra Kapha


El Ejercicio de Pedaleo -también conocido como la Bicicleta-, es excelente para tonificar y masajear la faja lumbar-abdominal. Las articulaciones y circulación de las piernas se benefician con este movimiento. El ejercicio consiste básicamente en adoptar una posición tumbados boca arriba, y elevando las piernas comenzar a pedalear en el aire; manteniendo el abdomen contraído, las piernas bien activas y el resto del cuerpo relajado. 



Técnica paso a paso:

sábado, 16 de enero de 2016

Las Cuatro Leyes de la Espiritualidad Hindú


Estas leyes espirituales de origen hindú, están recorriendo el mundo desde tiempo inmemorable. Se dice que cuando estas 4 leyes llegan a tu vida es porque estás espiritualmente preparado para entenderlas. Muchas personas lograron un importante alivio existencial al reflexionar profundamente sobre el significado de estas enseñanzas aplicadas a sus propias experiencias de vida.



1ª Ley: “La persona que llega es la persona correcta”. 


Es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.

2ª Ley: “Lo que sucede es la única cosa que podría haber sucedido”.


Nada, pero nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. Es un error pensar: “si hubiera hecho tal cosa…hubiera sucedido tal otra…”. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.

3ª Ley: “En cualquier momento que comience es el momento correcto”.


Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.

4ª Ley: “Cuando algo termina, termina”.


Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.


¡¡Bendiciones!! Namasté

lunes, 14 de diciembre de 2015

¿Cómo hacer la Postura del Flautista en Yoga? Natavarasana


Significado: La Postura del Flautista - Natavarasana - también es conocida como la Postura del Señor Krishna Tocando la Flauta, porque está inspirada en las representaciones que de la deidad hindú se han hecho con este gesto. 

Efecto: Tranquilizante 

Enfoque: Equilibrio 

Conciencia: Ajna Chakra (ubicado en el entrecejo)

Secuencia: Puede practicarse antes de la meditación.


Al ser una postura de equilibrio, la practica regular de Natavarasana será favorable para todo lo que aplica al balance del cuerpo-mente, ayuda a supera los miedos y desarrolla el enfoque. 

Estas virtudes la convierten en una postura especialmente indicada para las personas de 'mentalidad dispersa' y que habitualmente abarcan muchos asuntos a la vez, lo que desencadena a corto plazo en ansiedad y estrés.

A diferencia de otras posturas de yoga que tienen un efecto físico marcado sobre los músculos del cuerpo y órganos, la Postura del Flautista -Natavarasana- tiene efecto más a nivel del sistema nervioso; ya que calma la mente y controla los nervios.


Técnica paso a paso: